martes, 30 de agosto de 2011

Qué es un profeta


Qué es un profeta
La palabra profeta viene del griego "profetes" que significa "locutor". El que dice lo que la divinidad le ha inspirado. En hebreo, se dice"nabi" que significa "el que ha sido llamado" "el que tiene una vocación".

La identidad profética tiene las siguientes características:
El encuentro con Dios,
El anuncio de la Palabra de Dios
La fidelidad a la Alianza.


El encuentro con Dios
Este encuentro le hace sentirse débil e incapacitado para la misión que Dios le encomienda.
La conciencia de haber sido llamado por Dios es un elemento fundamental en toda vocación profética:
El Señor me habló así: "Antes de formarte en el vientre te conocí; antes que salieras del seno te consagré, te constituí profeta de las naciones.
Yo dije: ¡Ah, Señor, mira que no sé hablar, pues soy un niño!
Y el Señor me respondió: No digas: Soy un niño, porque irás a donde yo te envíe y dirás todo lo que yo te ordene. No les tengas miedo, pues yo estoy contigo para librarte, oráculo del Señor". (Jer 1,4-8)

El anuncio de la palabra de Dios
La misión profética se realiza con palabras y con hechos, con ocasión y sin ella amenazados o no por sus oyentes, lo mismo ante un rey que ante el pueblo, sin miedo a ricos ni a los poderosos

La condición pecadora del ser humano

A la santidad de Dios se contrapone la impureza del hombre, porque el pecado aleja al hombre de Dios. El pecado es, en efecto, un atentado contra el Dios de la justicia (Amos) contra el Dios del amor (Oseas), contra el Dios de la santidad (Isaías) .
En consecuencia, el hombre debe "buscar a Dios", es decir, debe practicar la justicia, portarse honradamente con los demás, vivir en sencillez y humildad (Mi 6,8), lo que Dios quiere es la religión interior, la que brota del corazón del hombre. La verdadera relación con Dios exige y lleva consigo una relación coherente con los demás (Is 10,1-4; Ez 9,8-10).

Técnicas de Conteo


Técnicas de Conteo
Si el número de posibles resultados de un experimento es pequeño, es relativamente fácil listar y contar todos los posibles resultados. Al tirar un dado, por ejemplo, hay seis posibles resultados.
Si, sin embargo, hay un gran número de posibles resultados tales como el número de niños y niñas por familias con cinco hijos, sería tedioso listar y contar todas las posibilidades.
Las posibilidades serían, 5 niños, 4 niños y 1 niña, 3 niños y 2 niñas, 2 niños y 3 niñas, etc. Para facilitar el conteo examinaremos tres técnicas: La técnica de la multiplicación, la técnica de la permutación, y la técnica de la combinación.
La Técnica de la Multiplicación
La técnica de la multiplicación: Si hay m formas de hacer una cosa y hay n formas de hacer otra cosa, hay m x n formas da hacer ambas cosas
En términos de fórmula
Número total de arreglos = m x n
Esto puede ser extendido a más de dos eventos. Para tres eventos, m, n, y o:
Número total de arreglos = m x n x o
Ejemplo:
Un vendedor de autos quiere presentar a sus clientes todas las diferentes opciones con que cuenta: auto convertible, auto de 2 puertas y auto de 4 puertas, cualquiera de ellos con rines deportivos o estándar. ¿Cuántos diferentes arreglos de autos y rines puede ofrecer el vendedor?
Para solucionar el problema podemos emplear la técnica de la multiplicación, (donde m es número de modelos y n es el número de tipos de rin).
Número total de arreglos = 3 x 2
No fue difícil de listar y contar todos los posibles arreglos de modelos de autos y rines en este ejemplo. Suponga, sin embargo, que el vendedor tiene para ofrecer ocho modelos de auto y seis tipos de rines. Sería tedioso hacer un dibujo con todas las posibilidades. Aplicando la técnica de la multiplicación fácilmente realizamos el cálculo:
Número total de arreglos = m x n = 8 x 6 = 48

lunes, 29 de agosto de 2011



Hot potatoes

Hot Potatoes es un sistema para crear ejercicios educativos que pueden realizar posteriormente a través de la web. Los ejercicios que crea son del tipo respuesta corta, selección múltiple, rellenar los huecos, crucigramas, emparejamiento y variados.
Su licencia no es libre, pero a partir del 1 de septiembre de 2009 se distribuye la versión sin limitaciones a través de la sección Descargas de su sitio web.
Hot Potatoes está creado por el centro de humanidades y computación de la Universidad de Victoria, en Canadá. Para asuntos comerciales se ha creado la empresa Half-Baked Software Inc.
Se han observado ciertas incompatibilidades con algunos navegadores como Firefox.

Descripción de los Componentes de Hot Potatoes


JBC crea ejercicios de elección múltiple. Cada pregunta puede tener tantas respuestas como usted quiera y cualquier numero de ellas pueden ser correcta. En contestación a cada respuesta se da al estudiante una retroalimentación especifica y aparece el porcentaje de aciertos cada vez que se selecciona una respuesta correcta. Tanto en JBC como en el resto de los programas es posible incluir una lectura que el alumno efectuará antes de realizar los ejercicios.
JCloze genera ejercicios de rellenar huecos. Se puede poner un número ilimitado de posibles respuestas correctas para cada hueco y el estudiante puede pedir ayuda si tiene dudas y se le mostrará una letra de la respuesta  correcta cada vez que pulse el botón de ayuda. Una pista especifica puede ser también incluida para cada hueco. 
El programa permite poner los huecos en palabras seleccionadas por el usiario o hacer el proceso automático de forma que se generen huecos cada “n” palabras de un texto.  
También se incluye puntuación automática.
JCross crea crucigramas,  puedes usar una cuadrícula de cualquier tamaño. Como en JQuiz y JCloze, un botón de ayuda permite el estudiante solicitar  una letra en el caso de que la necesite 
JMatch crea ejercicios de emparejamiento u ordenación. Una lista de elementos aparecen en la izquierda (estos pueden ser imágenes o texto), con elementos desordenados  a la derecha.  
Esta aplicación puede ser usada por ejemplo para emparejar vocabulario con imágenes o traducciones, o para ordenar sentencias que forman una secuencia o una conversación
JMix  crea ejercicios de reconstrucción de frases o párrafos a partir de palabras desordenadas. Es posible especificar tantas respuestas correctas diferentes como quieras basadas en palabras y signos de puntuación de la frase base. Se puede incluir un botón que ayuda al estudiante con la siguiente palabra o segmento de la frase si lo necesita.

Termodinámica


Termodinámica

La termodinamica puede definirse como el tema de la Física que estudia los procesos en los que se transfiere energía como calor y como trabajo.
Sabemos que se efectúa trabajo cuando la energía se transfiere de un cuerpo a otro por medios mecánicos. El calor es una transferencia de energía de un cuerpo a un segundo cuerpo que está a menor temperatura. O sea, el calor es muy semejante al trabajo. 
El calor se define como una transferencia de energía debida a una diferencia de temperatura, mientras que el trabajo es una transferencia de energía que no se debe a una diferencia de temperatura. 

Primera Ley de la Termodinamica

Esta ley se expresa como:
 Eint = Q - W
Cambio en la energía interna en el sistema = Calor agregado (Q) - Trabajo efectuado por el sistema (W)
Notar que el signo menos en el lado derecho de la ecuación se debe justamente a que W se define como el trabajo efectuado por el sistema.
Para entender esta ley, es útil imaginar un gas encerrado en un cilindro, una de cuyas tapas es un émbolo móvil y que mediante un mechero podemos agregarle calor. El cambio en la energía interna del gas estará dado por la diferencia entre el calor agregado y el trabajo que el gas hace al levantar el émbolo contra la presión atmosférica.

Segunda Ley de la Termodinamica

La primera ley nos dice que la energía se conserva. Sin embargo, podemos imaginar muchos procesos en que se conserve la energía, pero que realmente no ocurren en la naturaleza. Si se acerca un objeto caliente a uno frío, el calor pasa del caliente al frío y nunca al revés. Si pensamos que puede ser al revés, se seguiría conservando la energía y se cumpliría la primera ley.
En la naturaleza hay procesos que suceden, pero cuyos procesos inversos no. Para explicar esta falta de reversibilidad se formuló la segunda ley de la termodinamica, que tiene dos enunciados equivalentes:
Enunciado de Kelvin - Planck : Es imposible construir una máquina térmica que, operando en un ciclo, no produzca otro efecto que la absorción de energía desde un depósito y la realización de una cantidad igual de trabajo.
Enunciado de Clausius: Es imposible construir una máquina cíclica cuyo único efecto sea la transferencia continua de energía de un objeto a otro de mayor temperatura sin la entrada de energía por trabajo. 

Tercera Ley de la Termodinámica.
La tercera ley tiene varios enunciados equivalentes:
"No se puede llegar al cero absoluto mediante una serie finita de procesos"
Es el calor que entra desde el "mundo exterior" lo que impide que en los experimentos se alcancen temperaturas más bajas. El cero absoluto es la temperatura teórica más baja posible y se caracteriza por la total ausencia de calor. Es la temperatura a la cual cesa el movimiento de las partículas. El cero absoluto (0 K) corresponde aproximadamente a la temperatura de - 273,16ºC. Nunca se ha alcanzado tal temperatura y la termodinámica asegura que es inalcanzable.

Electricidad y Magnetismo


Electricidad y Magnetismo

La electricidad y el magnetismo son fenómenos que observaban los antiguos griegos. La Electricidad la producían cuando frotaban un pedazo de ámbar el cual se electrificaba, atraía pedazos de paja. También supieron de las fuerzas magnéticas observando que la piedra magnetita (Fe3O4) era atraída por el hierro. En electricidad, se usan términos tomados del griego como la palabra eléctrico que proviene de elektron, palabra griega para ámbar. La palabra magnético proviene de Magnesia, nombre de la provincia griega donde por primera vez se encontró la magnetita.

Electricidad, Avances Científicos Iniciales.- Por el 1600 se supo que la electrificación no estaba limitada al ámbar sino que se trataba de un fenómeno más general. La Electricidad tiene un avance en 1819 cuando Oersted casualmente descubre que la aguja de una brújula se desviaba cuando se colocaba cerca de un circuito que conducía una corriente eléctrica. La Electricidad tiene otro avance en 1831 cuando Faraday demuestra que cuando un alambre se mueve cerca de un imán o cuando un imán se mueve cerca de un alambre se originaba una corriente eléctrica en el alambre.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
PASTORINO
.

       
    Debe ser una persona:


  • Protagonista de su propio proceso de realizacion personal
    mediante el desarrollo de su personalidad y de sus capacidades intelectuales,
    culturales, artisticas, practicando reglas de higiene, salud y convivencia
    socail, haciendo uso adecuado del tiempo libre.

  • que participe con autonomía y democracia en la toma de
    decisiones sobre si mismo o sobre su accion en relacion con los demas a nivel
    institucional, regional y nacional.

  • Que
    estructure  los conocimientos, actitudes y comportamientos  que le permitan
    asumir la sexualidad desd una perspectiva sana y
    responsable.

  • Que
    cultive e integre los conocimientos y aporte sus propios descubrimientos e
    investigaciones a la comunidad.

  • Con una
    actitud positiva, constructiva y difusora de ambientes de dialogo y concertacion
    tendientes a unas relaciones interpersonales favorables entre todos los miembros
    de la comunidad.

  • Que
    demuestre sentido de pertenencia e identidad hacia la institucion educativa a
    traves del cumplimiento de sus deberes y de todo la accion que evidencie su
    nivel de desempeño, alcanzando los valores propios de esta.

  • Justo,
    tolerante con las diferencias del otro, honesto y preocupado por su formacion
    etica, fisica e intelectual, moral, politica, social y
    cultural.

  • Que
    asuma posiciones de liderazgo y de reconocimiento a la diversidad etnica y
    cultural en un marco de valores fundamentales en la familia y en la sociedad

Ejercicios de Limite

domingo, 28 de agosto de 2011

propiedad quimca del fenol


PROPIEDADES QUIMICAS.
Químicamente, el fenol, se caracteriza por la influencia mutua entre el grupo hidroxilo u oxidrilo (HO:) y el anillo aromático. El grupo fenilo ó fenil negativo, es la causa de una leve acidez del grupo oxidrílico (pK en solución acuosa a 25 ºC es 1.3 x 10 -10).
En fenol reacciona con las bases fuertes para formar sales llamadas fenóxidos (alguna veces fenonatos ó fenolatos):
C6H5-OH + NaOH H2O + C6H5-ONa
Los fenatos de sodio y potasio, son rápidamente descompuestos por el bióxido de azufre; éste compuesto, también descompone al fenol.
El Grupo hidroxilo puede ser fácilmente eterificado y eterificado. El acetato de fenilo CH3 = COO = C6H5, el fosfato de trifenilo (C6H5)3PO4 y el salicilato de fenilo (C6H5)2O son los éteres comerciales más conocidos del fenol.
El fenol es rápidamente oxidado a una variedad de productos que incluye a los bancenodioles (hidroquinona, resorcinol y pirocatecol), bencenotrioles y derivados del difenilo (difenoles ó bifenoles) HO-C6H4-OH, y óxido de difenilo (dibenzofurano) y productos de descomposición, dependiendo este del agente occidente y de las condiciones de operación. La reducción del fenol con zinc por destilación, da benceno, y la hidrogenación del fenol, finalmente, es método para la obtención del ciclohexanol.
El gurpo hidroxilo de una alta reactividad al grupo fenilo. Los átomos del hidrógeno en las posiciones o- (orto) y p- (para), con respecto del grupo hidroxilo, son altamente reactivos (orienta las sustituciones hacia eses posiciones); o sea, los hidrógenos en 2- y 4- son los primeros en ser sustituidas para formar el monodreivados para formar el monoderivado inicial, después el 2- 4- ó el 2- 6- derivado, y finalmente el 2- 4- 6- triderivado, esto si las condiciones lo permitne.

propiedad fisica del fenol


Propiedades físicas de los fenoles: Se encuentran en la forma sólida y son incoloros. La solubilidad de los fenoles en soluciones alcalinas es muy grande ya en agua es menor y en algunos casos llega a ser insoluble.
En la naturaleza los fenoles son retirados de alquitrán de hulla, ese compuesto es usado para fabricar resinas, explosivos y colorantes, entre otras aplicaciones.
La propiedad anti-séptica de fenoles es explicada por la acción bactericida, además esa es una importante característica de los fenoles que causo una revolución en el año 1870. El fenol fue usado como antiséptico en aquel año y permitió salvar a muchos pacientes con infección post operatoria, con esto se volvió el primer antiséptico a entrar en el mercado.
A partir del descubrimiento de poder antiséptico de los fenoles, la utilización para ese fin fue extendiéndose y actualmente es usado como bactericida, compuestos fenólicos como español, creolina y lisol son desinfectantes debido al mecanismo que poseen de coagular proteínas de microorganismos.

martes, 23 de agosto de 2011


Himno del colegio


Dios bendiga el sagrado fervor
del redil colegial donde mora
la celeste y divina pastora
irradiando su ciencia y amor.

I
En sus claustros benditos enseña
con sincero y vital devoción
y se crece en virtudes cristianas
como manda la gran religión
en el nombre de Cristo y María
se cultiva la sana instrucción
y en el campo feraz de la patria
el amor se convierte en pasión.

Coro
Dios bendiga el sagrado fervor
del redil colegial donde mora
la celeste y divina pastora
irradiando su ciencia y amor.


II
Demos gracias a dios poderoso
por tener la suprema bondad
de encender en su amor generoso
esta recia y sublime heredad.
Demos gracias tambien a la virgen
que en su dulce  y simpar dignidad
nos concede la dicha infinita
de aprender la divina verdad.

Coro
Dios bendiga el sagrado fervor
del redil colegial donde mora
la celeste y divina pastora
irradiando su ciencia y amor.


III
Los que en este colegio se educan
en aumento de fe y pundonor
siguen fijos la gran trayectoria
que marcaron ayer con honor,
pulcritud, honradez y conciencia
de cumplir el deber sin temor
esta senda que rige sus vidas
les dará perdurable valor.

Coro
Dios bendiga el sagrado fervor
del redil colegial donde mora
la celeste y divina pastora
irradiando su ciencia y amor.


Visión

La Institución Educativa DIVINA PASTORA, en la reafirmación de sus valores y principios cristianos que guían, motivan e incentivan la búsqueda de la formación de un ser humano integral, más comprometido con las transformaciones sociales de la comunidad, propende por la formación de jóvenes bachilleres con énfasis en el conocimiento y dominio de los recursos tecnológicos y la informática con una sólida estructura moral y ética, con liderazgo y proyección comunitaria, conscientes de su identidad etnocultural, personal, capaces de asumir con éxito los retos del mundo contemporáneo.

Misión

Somos una institución educativa oficial de orden nacional, bajo la modalidad de Educación Contratada en los niveles Preescolar, Básica primaria, Secundaria y media vocacional, patrimonio cultural de Riohacha y la guajira. Contribuimos con la formación de bachilleres con énfasis en la modalidad de recursos tecnológicos e informática y estamos integralmente comprometidos en la Educación de jóvenes idóneos en la ciencia, la tecnología y la investigación, capaces de asumir su propio desarrollo integral, fortalecidos en la fe católica pero acatando lo dispuesto en el artículo 19 de la constitución nacional, con principios y valores éticos, morales, educativos, sociales, étnicos y culturales; preparados son con responsabilidad para afrontar su proyecto de vida como un ser bio-sico-social, humano respetuoso de sus congéneres y de la naturaleza. Asumimos la búsqueda permanente de la excelencia en la calidad de la educación a partir de la innovación, la competencia, la equidad, el liderazgo, la participación y el sentido de pertenencia.

lunes, 22 de agosto de 2011



Celular Xperia Play, el nuevo teléfono consola

Celular Xperia Play, el nuevo teléfono consola
Celular Novedades

Celular Xperia Play, el nuevo teléfono consola


Sony Ericsson presentó elXperia Play, su primer teléfono-consola, y es definido como la experiencia que todo jugador busca.

El Xperia Play combina una consola de juegos portátil con las prestaciones de un terminal Android. Su plataforma corre sobre Gingerbread (2.3), la última versión del sistema operativo móvil de Google, sobre un procesador Qualcomm Snapdragon de 1 GHz, con plataforma gráfica Adreno y 512 MB de memoria RAM, para ofrecer experiencias de juego a 60 cuadros por segundo, sonido estéreo y calidad de imagen de alta definición en su pantalla de 480x854 pixeles.

Una de sus características sobresalientes es la modalidad multijugador, especialmente porque compartir una partida local será simple, ya que el equipo posee la capacidad de transformarse en un hotspot local e invitar a participar a otros equipos que se conectan a él vía Wi-Fi.

Los juegos vendrán tanto desde el Android Market como de la plataforma que Sony espera lanzar a final de año, en conjunto con la nueva versión de la exitosa PSP, llamada Next Generation Portable. En el PlayStation Network Market estarán disponibles tanto títulos clásicos de las primeras versiones de la consola provistos por la japonesa, como también versiones especialmente adaptadas para el Play, gracias a alianzas establecidas con casi una veintena de estudios como, por ejemplo, Electronic Arts y Gameloft.

Este celular también se caracterizara por ser el primer dispositivo que lleva la marca "PlayStation Certified", es decir, ello garantizará que cualquier dispositivo Sony Ericsson dentro de éste experimentará una experiencia de juego consistente con las consolas PlayStation.

Además, a través del Android Market, es posible acceder a más de 100 mil aplicaciones para aprovechar y extender su potencial.

El Play cuenta con dos sensores de imagen: uno de 5.1 megapixeles, en la parte trasera, y otro de resolución menor, en la parte delantera, para videoconferencia. Cuenta con conectividad GPS (asistido), Wi-Fi, Bluetooth, USB 2.0 y DLNA. 

LY-F526, nuevo tablet Android de bajo costo
Si estás buscando un tablet con sistema operativo Android y no tienes mucho dinero, entonces puedes echarle un ojo al nuevo LY-F526  de Shenzhen Lingyunxianfeng. El  LY-F526 es un dispositivo que corre con un procesador ARM Cortex-A9 dual-core a 1.2GHz e incluye un chip gráfico PowerVR. Permite además reproducir videos Full HD, tiene 512MB de RAM y un espacio de hasta 16GB.
Las especificaciones adicionales incluyen puertos USB 2.0 y HDMI, una pantalla touch de 7 pulgadas con resolución de 800×480, sistema operativo Android 2.2 Froyo, conectividad Wi-Fi, cámara de 1.3 megapíxeles y batería de 4500mAh.
El LY-F526 es compatible con varios formatos multimedia conocidos como lo son MKV, Xvid, H.264, MP3, WMA, FLAC, OGG y WAV.

miércoles, 17 de agosto de 2011

EL MOTOTAXISMO: CAUSAS Y SOLUCION

A riesgo de volvernos monotemáticos, hoy debemos volver a referirnos a uno de los dolores de cabeza que tienen los habitantes de las principales ciudades de la Región Caribe: el problema del mototaxismo. Asumimos el riesgo, teniendo presente nuestra obligación de orientar a la opinión de manera oportuna y preventiva.
Para nadie es un secreto que el mototaxismo, en RIOHACHA y otras poblaciones LA GUAJIRA, se ha convertido en un  problema complejo, que tiene muchas aristas: económicas, sociales y operativas, desde el punto de vista de los usuarios y también de los propietarios de los vehículos.

 Tránsito y Transporte, sobre la necesidad de estar pilas para impedir que la ciudad se nos llene de nuevas motos. Sobre este particular, es clave la labor que viene realizando la Policía Nacional, entidad que debe aumentar sus controles en los principales puntos de acceso a la ciudad, principalmente en la vía a de riohacha
El tema del mototaxismo ha sido una preocupación recurrente de esta casa editorial, sobre el tema apoyamos la realización de un Diálogo de Ciudad, convocado y dirigido por el fundador de este periódico, el abogado Dickson Quiroz Torres, quien lideró un foro amplio sobre el tema en el cual también participaron gremios de mototaxistas. Sería bueno que las autoridades municipales revisaran algunas de las reflexiones y conclusiones de ese foro.
 para parar esta actividad o disminuirla tine que todo el moto este en regla con sus papeles y en transito

martes, 9 de agosto de 2011


N

Placa madre intel


Nuevos puertos
En el nuevo chipset P67 Intel ha tenido la inteligencia de incorporar la tecnología SATA 6G, aunque, lamentablemente, de manera parcial. El chipset soporta 2 puertos SATA 6G y cuatro puertos SATA 3G (o SATA II). El motherboard de ECS aprovecha las posibilidades del chipset y nos provee esos puertos. Además, el motherboard tiene dos puertos eSATA 6G, gracias a un controlador Mavell. Cabe aclararse que el mother no trae puerto IDE, una tendencia que ya vemos como definitiva en la mayoría de los fabricantes del rubro. Por otra parte, un “bajón” en el chipset P67 es que no incluye de manera nativa puertos USB 3.0. Sin embargo, gracias al agregado de controladores externos al chipset, ECS es capaz de ofrecer en este motherboard seis puertos USB 3.0 en el panel trasero, más dos puertos en un pequeño panel pensado para colocarse en el frente del gabinete. Otra característica de alta gama que vemos en el P67 es la presencia de dos puertos de red Gigabit. Estos, además, tienen la posibilidad de acoplarse con la función “teaming”.

Placa madre



ECS P67H2-A
El P67H2-A de ECS es un motherboard en formato ATX que está dirigido a los usuarios que desean armarse un equipo poderoso en la nueva plataforma LGA 1155. Y decimos “poderoso” porque esa es la impresión que a primera vista nos deja este motherboard: tiene 3 slots PCI Express xl6, seis puertos USB 3.0 y SATA 6G. Nada mal. Para conocerlo mejor, repasemos sus características. A primera vista, el P67H2-A es tributario de la nueva estética que ECS ha dado desde hace un par de meses a su línea Black Series. Básicamente, se trata de una combinación de gris, negro, plateado y blanco que luce muy bien. Atrás quedó la época de los motherboards multicolores.

Placas de video



El otro componente que se puede acelerar es la memoria de video. Placas como la GeForce2 MX tienen memoria a 166 MHz, pero resulta fácil elevar esa frecuencia a 175 MHz, a 183 MHz y, a veces, a 200 MHz. En la mayoría de las placas, el overclocking de la memoria aumenta más el rendimiento que el overclocking del procesador gráfico, sobre todo en las placas con alguna variante del chip GeForce.El calor es uno de los enemigos del overclocking, pero hay formas de resolver este problema. En las placas con memoria de alta velocidad, pueden ver que se instalan pequeños disipadores de calor sobre los chips de memoria. Hay gente que compra o fabrica sus propios disipadores para memoria con el afán de obtener una mayor frecuencia de reloj.
Si es la primera vez que van a over-clockear su placa de video, háganlo de a poco. Den pequeños saltos de 5 MHz y usen la placa para comprobar la estabilidad. Después vuelvan a subir la frecuencia y prueben nuevamente. Sigan hasta encontrar el límite.

La mejor placa de video



MSI GTX 660 HAWK TALON ATTACK
Existen varias clases de usuarios en el mundo de la informática.
Algunos gastan todo lo que tienen en la placa de video más grande que el bolsillo aguante; otros, en cambio, gastan poco porque sólo necesitan que el juego funcione. Aparte están los usuarios “balanceados”. Estos últimos buscan el mejor equilibrio entre precio y performance, sin gastar de más, pero sin quedarse cortos en desempeño. Y precisamente, esta GTX 460 de MSI seguramente será una de las más buscadas por este tipo de usuarios. Veamos por qué. La arquitectura Fermi es la que se incorpora en los chips GF100 de las GeForce GTX 480 y 470. Se trata de una GPU muy potente, pero a su vez muy consumidora de energía eléctrica. Por eso, luego de un tiempo, NVIDIA implemento nuevas mejoras al chip y lo denominó GF104. Así, se trata de una “nueva vieja” GPU. Esto es así porque internamente la GF104 respeta el esquema que posee la arquitectura Fermi (misma configuración, mismo caché) pero logra menor tamaño al estar conformada por menos transistores. Esto reduce su complejidad, mejora los yields de fábrica (cantidad de chips buenos por wafer) y reduce en gran medida el consumo de energía. La GPU que monta la MSI Hawk es la mismo que montan todas las GTX 460: posee 336 procesadores de stream. Y esto es producto de incorporar 48 SP a cada clúster de shaders en vez de los 32 SP que acumulaba en cada uno la GF100.

GTX 460 HAWK



PARA EMPEZAR DEBEMOS DECIR QUE LA GTX 460 HAWK ESTÁ MUY, MUY CERCA DE LA GTX 470 Y HASTA EN ALGUNOS CASOS SE PODRÍA DECLARAR. PRÁCTICAMENTE. UN EMPATE. EN BASE A LOS RESULTADOS. LA GEFORCE GTX 460 HAWK TALÓN ATTACK ES UNA PLACA QUE SE SITÚA EN EL NIVEL DE RENDIMIENTO DE UNA RADEON 5850, LO QUE. CIERTAMENTE, NO ESTÁ NADA MAL.
LOS RESULTADOS QUE VEMOS EN LA TABLA ESTÁN TOMADOS AL MÁXIMO DETALLE Y EN FULL HD [1920 X 1080 PÍXELES). EL PRIMER RESULTADO CORRESPONDE A LA GEFORCE GTX ¿60 1GB ESTÁNDAR. EL SEGUNDO A LA MSI HAWK TALÓN ATTACK IEN NEGRITA), Y EL TERCERO A LA GTX 470:
COMO PODEMOS VER. LOS RESULTADOS SON MUY CERCANOS A LOS DE UNA GTX 470 GRACIAS AL ELEVADO OVERCLOCK QUE LA MSI TALÓN ATTACK INCORPORA DE FÁBRICA. LO BUENO ES QUE CONSUME MENOS QUE LA GTX 470. Y POR SOBRE TODO, ES MUCHO MÁS BARATA.

Microsoft Mobile Memory Mouse 8000



Microsoft Mobile Memory Mouse 8000
99.95 USD
El Mobile Memory Mouse 8000 puede costar más de lo que esperarías pagar por un ratón, pero tiene 1 GB de memoria integrada en el transceptor. Este ratón recargable también posee tecnología inalámbrica de 2.4 GHz, four-way scrolling y un amplificador.

Blu-ray Disc Rewriter


LG Super Multi Blue
Blu-ray Disc Rewriter & HD DVD-ROM Drive
• Capacidad de Almacenamiento 50GB en Discos BD-R/BD-RE de Dos Capas ? Lee/Graba BD, Lee HD-DVD, Lee/Graba DVD, Lee/Graba CD
• La Máxima Velocidad de Grabación BD-R en el Mundo 4x
• Serial ATA

Libros electrónicos



Los libros electrónicos se han puesto de moda, y es hora de que nos preparemos para que formen parte de nuestra vida. Es por eso que les recomendamos instalar GooReader, para tener acceso a una de las bibliotecas más importantes en el mundo 2.0. Se trata de un lector de libros electrónicos, con conexión directa a Books.Google.com. Para comenzar a sacarle el jugo, debemos descargarlo, luego ejecutar el instalador y seguir el proceso común a cualquier programa de Windows. Al ingresar en la aplicación, nos encontramos con un software que simula ser un estante de librería. Sobre el extremo superior, disponemos de una barra de búsqueda, que conecta directamente con Google Books. Allí podemos especificar la búsqueda por título, autor, ISBN, e incluso, introducir la URL directa del libro (si es que la tenemos); o bien podemos filtrar el proceso por un tema en particular. Por ejemplo, si ingresamos en el buscador: “Popular Science”, el resultado será la colección digitalizada de dicha revista.
Además, a través de una etiqueta verde sobre el libro o revista, GooReader nos indica si tenemos permiso para la lectura total de la publicación; con una amarilla, si podemos realizar una lectura parcial; y con una roja, cuando no hay previsualización de ningún tipo. GooReader sirve, principalmente, para leer las publicaciones conectados a Internet, pero también nos brinda la posibilidad de descargar a nuestro disco una copia en PDF, aunque lamentablemente esta opción se encuentra disponible sólo en la versión paga (US$ 20).

Nueva versión de Panda Cloud Antivirus agrega nuevas funciones

Panda-Cloud-Antivirus
¡Buenas nuevas para tu PC! La nueva versión de Panda Cloud Antiviruscuenta con novedadesque te será de gran ayuda, especialmente su nueva configuración,más flexible que antes.
La gran novedad ahora es su bloqueo por comportamiento, el cualbusca las acciones relacionadas al malware, sin comprobación de firmas. Asimismo, limita la reproducción automática de Windows, que previene los virus que pueden contener los USBs infectados.
Por otro lado, ocupa aproximadamente unos 20 Mb cuando se encuentra en espera. ¿Te animas a probarlo?

lunes, 8 de agosto de 2011


LCD

Screen shot 2010-02-15 at 12.30.56 PM
LCDs, o Liquid Crystal Displays, son también pantallas planas, pero a diferencia de los Plasmas, tiene cristal líquido capaz de orientar la luz a su paso entre los vidrios. A diferencia de los Plasma, los LCD son utilizados en todo tipo de dispositivos; desde relojes, pasando por cámaras digitales, a televisores, monitores, laptops, y por supuesto, celulares.
Ventajas: Disponibles en una gran variedad de tamaños. Mantienen mejor calidad y brillo en ambientes iluminados. Más livianos que los Plasma, mejor resolución (cuando los comparamos a televisores plasma del mismo tamaño).  Consumen menos electricidad.
Desventajas: No ofrece el mismo nivel de calidad en colores ni negros que un Plasma. Los LCDs inicialmente mostraban un problema con tiempos de respuesta, lo que ocasionaba el “ghosting”  –  Tomemos cualquier película de acción, y fíjense en una escena particularmente frenética. Si los movimientos son muy rápidos, puede que el objeto que se esté moviendo deje un “rastro” detras suyo, lo cual se ve mal. Este problema, al igual que los Plasma con el burn in, ha sido arreglado (sólo acuérdense de revisar el tiempo de respuesta del televisor. 

domingo, 7 de agosto de 2011

La educación en CTS en la Secundaria.
La educación en sentido amplio, desde los enfoques CTS, tiene como objetivo la alfabetización científica y tecnológica de los ciudadanos. Una sociedad transformada por las ciencias y las tecnologías requiere que los ciudadanos manejen saberes científicos y técnicos y puedan responder a necesidades de diversa índole, sean estas profesionales, utilitarias, democráticas, operativas, incluso metafísicas y lúdicas. Profesionales, por cuanto se precisa aumentar y actualizar las competencias, más aún para investigadores. Utilitarias, al reconocer que todo saber es poder; por ejemplo, de control sobre el propio cuerpo. Democráticas, ya que la alfabetización puede instruir a la ciudadanía en modelos participativos sobre aspectos como el transporte, la energía, la salud, etc., y permite cuestionar la tecnocracia que maneja los aspectos públicos relacionados con el desarrollo tecnocientífico. También la alfabetización es capaz de ayudar a necesidades de tipo operativo, en la medida en que puede tener componentes formativos hacia el uso de modelos, el manejo de información, la movilización de saberes, en fin, se trata del aprendizaje organizado. Por último, puede ser también un asunto metafísico y lúdico, por cuanto puede ayudarnos a vivir más placenteramente con la ciencia, en la medida en que nos formamos una comprensión más amplia de la misma y a saber vivir en el mundo en medio de numerosos interrogantes (Giordan, et al., 1994).
Otras referencias a la alfabetización científica y tecnológica la definen más exactamente como un proceso en el que cada ciudadano puede participar en los asuntos democráticos de tomar decisiones, para promover una acción ciudadana encaminada a la resolución de problemas relacionados con el desarrollo científico-tecnológico de las sociedades contemporáneas (Waks, 1990). Los enfoques en CTS aspiran a que la alfabetización contribuya a la enseñanza de los estudiantes sobre la búsqueda de información relevante e importante sobre las ciencias y las tecnologías de la vida moderna, a la perspectiva de que puedan analizarla y evaluarla, a reflexionar sobre esta información, a definir los valores implicados en ella y a tomar decisiones al respecto, reconociendo que su propia decisión final está, así mismo, basada en valores (Cutcliffe, 1990).
El campo de estudios en educación bajo el enfoque CTS ha venido siendo incorporado tanto a la educación secundaria como a la formación universitaria en EE.UU., Europa Occidental, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sur América (Waks, 1990; González, et al.,1996). Con todo, en América Latina la tradición de estudios CTS ligados a los procesos educativos no parece tener mayor desarrollo, si se compara con lo que en CTS se ha alcanzado en otros campos. Aunque existen trabajos sobre el tema (Bazzo, 1998; Sutz, 1998; Santander, 1998), parece que los esfuerzos han estado más enfocados hacia aspectos de política científica, estudios sobre indicadores, estudios sobre gestión de la innovación y cambio técnico, estudios sobre fundación de disciplinas y comunidades científicas, aspectos sobre la relación Universidad-Empresa, prospectiva tecnológica (Vaccarezza, 1998). Existe escasez de trabajos relacionados con el tema ambiental, con la divulgación y apropiación social del conocimiento, y, en general, con la variable social como categoría cognitiva.





Injertos CTS
La modalidad de injertos es especialmente útil para abordar una temática de un curso de ciencias o de tecnología, y, a nuestro juicio, es la estrategia más viable para ser aplicada en los currículos de la educación secundaria de los países latinoamericanos si tenemos en cuenta la dificultad de modificarlos por su actual atomización (Cabal y Valencia, 2000). Se trata de que, a una asignatura de ciencias, se le haga un añadido temático tipo CTS, el cual debería tener siempre que revisar la naturaleza de la ciencia y sus implicaciones con la tecnología y la sociedad, así como el papel de los científicos y de los ciudadanos en las decisiones relacionadas con el desarrollo tecnocientífico. En una asignatura de tecnología debería insistirse más en la visión CTS desde el punto de vista de la naturaleza de la tecnología, las interacciones entre tecnología y sociedad y entre tecnología y ciencia (Acevedo, 1996). Las preocupaciones enunciadas acerca de los fines de los sistemas tecnológicos y la forma como nos afectan en la vida personal, familiar y social, todo aquello que sirve de base al denominado movimiento de tecnología profunda (Winner, 2001), debe ser puesto y adecuado también en este nivel educativo.
Para implementar los injertos, los estudios de caso, sean estos reales o simulados, resultan ser una herramienta importante para problemas relacionados con aspectos que lleven a los estudiantes a ser más conscientes de las implicaciones de la ciencia y la tecnología. Creemos que tales estudios de caso deberían estar relacionados con situaciones que involucren un conocimiento local de los problemas.
Ejemplos internacionales conocidos de esta línea de trabajo son los proyectos de elaboración de materiales educativos, SISCON (Science in a Social Context), diseñados tanto para educación universitaria como para secundaria, y el proyecto SATIS, también en esta misma línea. SISCON es un proyecto que usa la historia de la ciencia y la sociología de la ciencia y la tecnología para mostrar cómo se han abordado en el pasado cuestiones sociales vinculadas a la ciencia y la tecnología, o cómo se ha llegado a cierta situación problemática en el presente.
Ciencia y Tecnología a través de CTS
Consiste en la estructuración de los contenidos de las asignaturas de tipo científico o tecnológico con orientación CTS. Constituye una alternativa para los estudiantes poco atraídos por la ciencia. En principio, bajo esta modalidad se parte del mismo esquema de trabajo alrededor del injerto CTS, al usar problemas tipo o issues, como la lluvia ácida, los desechos radioactivos, etc., antes que iniciar la estructura tradicional de contenidos de un curso de ciencias4 . Dicho problema puede ser objeto de un curso, o de varios cursos, si se trata de un diseño curricular transdisciplinario. Un ejemplo del primer caso es el programa neerlandés conocido como PLON (Proyecto de desarrollo curricular en Física), en el que en cada unidad se toma un problema básico relacionado con los papeles futuros del estudiante (como consumidor, como ciudadano, como profesional); a partir de ahí se selecciona y se estructura el conocimiento científico y tecnológico necesario para que esté capacitado para entender un artefacto, tomar una decisión o entender un punto de vista sobre un problema social relacionado de algún modo con la ciencia y la tecnología (González, et al., 1996).
Algunas de las virtudes de los cursos de ciencia a través de CTS son las siguientes (WAKS, 1990): los alumnos con problemas en las asignaturas de ciencias aprenden conceptos científicos y tecnológicos útiles partiendo de este tipo de cursos; el aprendizaje es más fácil debido a que el contenido está situado en el contexto de cuestiones familiares y está relacionado con experiencias extraescolares de los alumnos; el trabajo académico está relacionado directamente con el futuro papel de los estudiantes como ciudadanos.
Cuando se trata de enseñar ciencia a través de CTS bajo un enfoque pluridisciplinario, mejor aún, transdisciplinario, las experiencias recogidas en la educación ambiental y en la educación en tecnología en el ámbito internacional pueden ser de mucha utilidad. De acuerdo con las experiencias de los sistemas educativos de numerosos países, el tratamiento de la educación ambiental en el currículo ha oscilado de lo disciplinar a lo transdisciplinar, este último con un esquema funcional de carácter transversal (González Muñoz, 1996). Mientras que el modelo disciplinar consiste en un curso de educación ambiental, el tratamiento multidisciplinar integra la variable ambiental especialmente en las áreas de ciencias naturales, de manera pasiva podríamos decir, sin un proyecto integrador. En el tratamiento transdisciplinar, en cambio, se busca una impregnación de la dimensión ambiental en todas las áreas, a partir de una propuesta específica o paradigma exclusivo, que es ideal para el trabajo específico por proyectos. Todas estas propuestas se han ensayado con más o menos resultados, incluso de manera mixta. Pero es la transdisciplinaridad la que parece permitir un mejor tratamiento transversal de la educación ambiental en todas sus dimensiones (adquisición de conocimientos, de métodos de trabajo, de actitudes y del sentido y la intencionalidad de esos aprendizajes, es decir, de educación en valores). «La transversalidad apunta al desarrollo integral de la persona, asumiendo el sistema educativo una perspectiva ética, y una visión del mundo solidaria y responsable respecto a él, una dimensión que dé sentido a estos conocimientos y permita entender y actuar en relación con su problemática» (González Muñoz, 1996, p. 45).
También un curso de tecnología puede ser enfocado desde esta variable transdisciplinar con enfoque CTS. Si se trata de enseñar, por ejemplo, los contenidos de un curso sobre mecánica (operadores, mecanismos, sistemas) o de electricidad (operadores eléctricos, circuitos, etc.) relacionados con fundamentos científicos, los contenidos del curso que se pueden encontrar en la implementación de la educación en tecnología en los países latinoamericanos pueden ser presentados bajo la noción de sistema tecnológico. La noción de sistema es integradora y favorece un tratamiento transdisciplinar. Los sistemas tecnológicos están constituidos por complejos y heterogéneos componentes,tales como artefactos físicos (técnicos), organizaciones (empresas de manufactura, compañías de servicio público y bancos de inversión), asuntos usualmente descritos como científicos (libros, artículos, enseñanza universitaria y programas de investigación), disposiciones legislativas (tales como leyes), y también los recursos naturales pueden ser considerados como instrumentos de un sistema tecnológico (Hughes, 1987). Igualmente, los individuos (inventores, científicos, industriales, ingenieros, gerentes, financieros y trabajadores), forman parte del sistema, pero no deben ser considerados como aparatos del mismo, porque tienen grados de libertad no poseídos por dichos aparatos. El sistema funciona con completa interacción entre sus componentes; de este modo, un determinado componente contribuye directamente o a través de otros a las metas comunes del sistema. Si un componente es removido o si sus características cambian, los otros componentes del sistema se alteran.
Un modelo que permite hacer operativa la noción de sistema tecnológico es el que nos presenta Pacey (1990) con el nombre de Práctica Tecnológica. En este caso, la práctica tecnológica se define sobre la base de la interacción de tres grandes campos: los patrones de organización, planeación y administración; los aspectos culturales, esto es, entre otros, los valores y códigos éticos, y los aspectos propiamente técnicos, como son las destrezas, conocimientos, máquinas y equipos en general. A esta reflexión que involucra estos tres componentes: el organizativo, el cultural y el técnico, que conciernen a la aplicación del conocimiento científico u organizado a las tareas prácticas por medio de sistemas ordenados que incluyen a las personas, las organizaciones, los organismos vivientes y las máquinas, es a lo que Pacey denomina Práctica Tecnológica (Pacey, 1990).