Entendemos la gestión tecnológica como el manejo de recursos tecnológicos y tecnologías, en un proceso dinámico y evolutivo, con miras a alcanzarlos objetivos de la organización.
Ésto significa que nuestro enfoque tiene unaconcepción sistémica, dado que se privilegia el resultado global (de acuerdo con losobjetivos de la organización), y se subordinan a éste los resultados locales (de laspartes).
Las empresas (o las unidades estratégicas de negocios) constituyen organizacionesque evolucionan permanentemente, es decir son sistemas dinámicos. Adicionalmente,la actividad empresarial se desarrolla dentro de un contexto que incluye el marcoregulatorio y los mercados externos, que también evolucionan, constituyendo unsuprasistema dinámico.
Así, la interacción entre la organización y el contexto que laenmarca,son la base de su dinámica competitiva.Para ser competitiva, la organización debe gestionar estratégicamente sus tecnologías,para que el cambio interno se alinee estratégicamente con las dinámicas externas,desarrollando ventajas competitivas y permitiendo el cumplimiento de sus objetivos denegocio.
Algunos requerimientos de tal proceso de gestión, son:
• Necesidad de nuevos modelos de medición y detección: interna (las competenciasconstruidas) yexterna (dinámicas de cambio en el entorno yel mercado).
• Necesidad de nuevos modelos de planeación y toma de decisiones, que considerenla incertidumbre, el cambio acelerado, consideren estratégicamente los efectos delcambio tecnológico y promuevan el replanteamiento de las reglas de juego, parabeneficiarse del cambio.
• Necesidad de desarrollar alta capacidad de cambio y flexibilidad: cultura innovadora,talento humano dispuesto a cambiar, estructuras propicias al cambio
No hay comentarios:
Publicar un comentario