martes, 27 de septiembre de 2011

comentario de la clase de informática

Me pareció  muy interesante porque hubo cosas que no sabia y que recordé
también me pareció chebre que mi compañera explico con detalles cada parte de la
cpu y haci a mi se me hizo mas entendible y mas interesante y sobre todo la función
que tiene cada una delas parte de la pc fue muy interesante es explicación ...............

martes, 6 de septiembre de 2011

circuito eléctrico elemental.


 circuito eléctrico elemental.
El circuito eléctrico es el recorrido preestablecido por por el que se desplazan las cargas eléctricas.
Circuito elemental
Las cargas eléctrica que constituyen una corriente eléctrica pasan de un punto que tiene mayor potencial eléctrico a otro que tiene un potencial inferior. Para mantener permanentemente esa diferencia de potencial, llamada también voltaje otensión entre los extremos de un conductor, se necesita un dispositivo llamado generador (pilas, baterías, dinamos, alternadores...) que tome las cargas que llegan a un extremo y las impulse hasta el otro. El flujo de cargas eléctricas por un conductor constituye una corriente eléctrica.

EL AMPER


EL AMPER

De acuerdo con la Ley de Ohm, la corriente eléctrica en amper ( A ) que circula por un circuito está estrechamente relacionada con el voltaje o tensión ( V ) y la resistencia en ohm () de la carga o consumidor conectado al circuito.

Definición del amper

Un amper ( 1 A ) se define como la corriente que produce una tensión de un volt ( 1 V ), cuando se aplica a una resistencia de un ohm ( 1  ).

Un amper equivale una carga eléctrica de un coulomb por segundo ( 1C/seg ) circulando por un circuito eléctrico, o lo que es igual, 6 300 000 000 000 000 000 = ( 6,3 · 1017 ) (seis mil trescientos billones) de electrones por segundo fluyendo por el conductor de dicho circuito. Por tanto, la intensidad ( I ) de una corriente eléctrica equivale a la cantidad de carga eléctrica ( Q ) en coulomb que fluye por un circuito cerrado en una unidad de tiempo.

Los submúltiplos más utilizados del amper son los siguientes:

miliamper ( mA ) = 10-3 A = 0,001 amper
microamper ( mA ) = 10-6 A = 0, 000 000 1 amper

El amperímetro:
La medición de la corriente que fluye por un circuito cerrado se realiza por medio de un amperímetro o un miliamperímetro, según sea el caso, conectado en serie en el propio circuito eléctrico. Para medir amper se emplea el "amperímetro" y para medir milésimas de amper se emplea el miliamperímetro.
 
La intensidad de circulación de corriente eléctrica por un circuito cerrado se puede medir por medio de un amperímetro conectado en serie con el circuito o mediante inducción electromagnética utilizando un amperímetro de gancho. Para medir intensidades bajas de corriente se puede utilizar también un multímetro que mida miliamper (mA).
El ampere como unidad de medida se utiliza, fundamentalmente, para medir la corriente que circula por circuitos eléctricos de fuerza en la industria, o en las redes eléctricas doméstica, mientras que los submúltiplos se emplean mayormente para medir corrientes de poca intensidad que circulan por los circuitos electrónicos.

Alquinos



Alquinos


  • Se busca la cadena más larga que contenga el triple enlace y tomando como base ese número de carbonos se nombra utilizando el sufijo -ino.
  • Se numera la cadena principal de forma que se asigne el número más bajo posible al triple enlace.
  • La posición del triple enlace se indica mediante el localizador del primero de los átomos que intervienen en el triple enlace.Si hay más de un triple enlace se indica la posición de cada uno de ellos y se emplean los sufijos -dieno, -trieno, -tetraeno, etc.
  • Si en una molécula existen dobles y triples enlaces se les asigna los localizadores más bajos posibles.Al nombrarlos se indican primero los dobles enlacesy después los triples.
  • Si un doble y triple enlace están en posiciones equivalentes se empieza a numerar por el extremo que da el localizador más bajo al doble enlace.

Alquenos



Alquenos


  • Se busca la cadena más larga que contenga el doble enlace y tomando como base ese número de carbonos se nombra utilizando el sufijo -eno.
  • Se numera la cadena principal de forma que se asigne el número más bajo posible al doble enlace.
  • La posición del doble enlace se indica mediante el localizador del primero de los átomos que intervienen en el doble enlace.Si hay más de un doble enlace se indica la posición de cada uno de ellos y se emplean los sufijos -dieno, -trieno, -tetraeno, etc.
  • Los cicloalquenos se nombran de manera similar,al no existir ningún extremo en la cadena, el doble enlace se numera de forma que esté situado entre los carbonos 1 y 2.
  • Los bencenos monosustituidos se nombran anteponiendo el nombre del sustituyente a la palabra benceno.
  • Los bencenos disustituidos se nombran anteponiendo el prefijo orto, meta o para y los nombres de los sustituyentes a la palabra benceno.


  • En los bencenos trisustituidos o más se numeran los carbonos de forma que tengan los localizadores más bajos posibles y se nombran teniendo en cuenta el orden alfabético.